domingo, 10 de mayo de 2020

Pizza Casera

4 comensales 1h 30m Plato principal Dificultad baja
Características adicionales: Coste barato, Recetas al horno
Ingredientes:
También te puede interesar: Receta de Pizza casera con ketchup
Pasos a seguir para hacer esta receta:
1
Antes de empezar con la receta de pizza casera fácil resulta fundamental hacer una pequeña aclaración sobre la harina. Para realizar este tipo de masas, la harina más recomendada es la de fuerza, puesto que al contener un mayor porcentaje de gluten el resultado será una masa de pizza casera mucho más esponjosa. En los países de América Latina, sobre todo, este tipo de harina es conocido como harina 00. Ahora bien, si quieres hacer pizza casera sin gluten, consulta esta otra receta.
2
Ahora sí, ¡empezamos la receta de pizza casera! Para ello, lo primero que vamos a hacer es mezclar en un recipiente el agua templada con la levadura fresca. Para elaborar una masa de pizza casera fácilmente puedes utilizar este tipo de levadura o hacer una masa de pizza con levadura seca, ambas son válidas. En el caso de que prefieras la seca, deberás mezclarla con la harina y si, por el contrario, prefieres la fresca, es fundamental mezclarla con agua tibia. La levadura fresca es aquella que se vende en bloque y se tiene que conservar en el frigorífico.
En general, unos 30 gramos de levadura fresca equivalen a unos 10 gramos de levadura seca, tenlo en cuenta por si quieres usar una levadura diferente a la de esta receta de pizza italiana.
Receta de Pizza casera - Paso 2
3
Cuando hayas mezclado la levadura con el agua, agrega las dos cucharadas de aceite. Mezcla bien para que se integren todos los ingredientes para la pizza.
Receta de Pizza casera - Paso 3
4
Antes de que la preparación se enfríe, echa en un bol amplio la harina de fuerza y la sal, acomódalas en forma de volcán. Vierte la mezcla anterior en el centro.
Receta de Pizza casera - Paso 4
5
Ahora es cuando tienes que comenzar a amasar bien hasta que notes que la masa de pizza casera deja de pegarse en tus manos y puedes manejarla sin problemas.
Receta de Pizza casera - Paso 5
6
Cuando tengas la masa de pizza esponjosa lista, deberás darle forma de tubo largo y cortarla en 4 particiones. Después, haz una bola con cada partición y tápalas con un trapo limpio y seco. Deberás dejarlas reposar durante 45 minutos. Verás que, poco a poco, empiezan a elevarse hasta duplicar su volumen. Cada bola de masa te servirá para hacer una pizza casera normal.
Receta de Pizza casera - Paso 6
7
Pasado el tiempo correspondiente, espolvorea un poco de harina sobre una mesa para preparar la pizza casera, coge una de las bolas y colócala sobre ella. Ahora deberás extenderla con tus manos estirando desde el centro hacia los costados, dándole forma circular. Si dispones de rodillo también puedes utilizarlo para que quede más fina la masa. Una vez estirada, ya puedes añadir la salsa para pizza casera y los ingredientes para pizza que prefieras. Puedes usar esta deliciosa receta casera de salsa de tomate y cebolla para pizza.
En RecetasGratis dispones de varias recetas de pizza casera, por eso te aconsejamos que visites las siguientes ideas antes de meterla en el horno:
Receta de Pizza casera - Paso 7
8
Una vez hayas escogido los ingredientes y tengas tu masa de pizza casera terminada, deberás precalentar el horno a temperatura máxima durante unos 20 minutos.
Receta de Pizza casera - Paso 8
9
Pasado el tiempo, introduce la preparación pizza casera y hornéala durante 10 minutos aproximadamente. Deberás vigilarla porque el tiempo final variará en función del tipo de horno y la intensidad que tenga. ¡Listo, tu pizza casera al horno estará para chuparse los dedos!
Receta de Pizza casera - Paso 9
Si te ha gustado la receta de Pizza casera, te sugerimos que entres en nuestra categoría de Recetas de Pizza.
Cómo hacer la pizza casera perfecta - sugerencias
En esta receta te hemos explicado cómo hacer una masa de pizza casera de forma fácil para obtener un resultado excelente, pero queremos que tengas algunos consejos extras en cuenta a la hora de añadir los ingredientes que más te gusten a tu pizza casera al horno:
  • Ten en cuenta que la salsa debe ser siempre lo primero que añadas a cualquier pizza. Luego, deberás agregar el queso y, por último, el resto de los ingredientes.
  • Algunos ingredientes como la albahaca, la rúcula, el salmón o el jamón quedan mejor si se agregan después del horneado, pues pueden quemarse o endurecerse durante la cocción.
  • Las pizzas al horno de leña o en hornos especializados pueden llegar a cocerse a alrededor de los 400 °C, así que lo mejor es utilizar la temperatura máxima de tu horno en casa y prestar atención para que no se pase de cocción.
  • Puedes usar cualquier queso rallado que tengas para tu pizza casera, pero te recomendamos usar queso mozzarella porque se funde mejor y queda más delicioso.
  • Si no cuentas con levadura, puedes seguir nuestra receta de masa de pizza sin levadura.

reciclar


sábado, 2 de mayo de 2020

miércoles, 22 de abril de 2020

Torta simple y barata

ingredientes:

  • 20 cucharadas soperas de aceite de girasol/maíz
  • 20 cucharadas soperas de azúcar
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 20 cucharadas soperas de leche
  • 20 cucharadas soperas de harina leudante
  • ralladura de una naranja
preparación:

  • mezclar los huevos,el azucar, el aceite,la leche y la esencia de vainilla
  • agregar la harina leudante
  • incorporar la preparacion  en el savarin y llevar a fuego medio durante 30 minutos.



sábado, 11 de abril de 2020

Berenjenas en escabeche

ingredientes:
  1. Berenjenas, tiernas y de buen estado sanitario.
  2. Vinagre.
  3. Sal, azúcar y especias a gusto.

Procedimiento:

  1. Lavar y pelar (opcional). Si se deja la piel el producto final será más oscuro.
  2. Cortar y acomodar en un colador, espolvoreando sal gruesa entre las capas de berenjena y terminar incorporándole un peso para que puedan escurrir los líquidos amargos, en forma más rápida.
  3. Lavar para retirar el exceso de sal y escurrir.
  4. Escaldar en una solución de mitad agua y mitad vinagre durante cinco minutos, a partir de que suelta el hervor.
  5. Retirar y escurrir.
  6. Condimentar a gusto, agregar un poco aceite para que le dé suavidad y brillo.
  7. Envasar haciendo una leve presión. Llenar hasta un centímetro del extremo superior.
  8. Esterilizar 30 minutos desde que suelta el hervor. Al finalizar no dejar enfriar los frascos en la olla con agua.

martes, 7 de abril de 2020

Budin de banana y chocolate

viernes, 3 de abril de 2020

Mermelada de durazno




Ingredientes:
  1. Duraznos sanos y maduros: 1 kilo de pulpa acondicionada.
  2. Azúcar: 800 gramos.

Procedimiento:

  1. Lavar con abundante agua limpia.
  2. Pelar: con cuchillo y sumergir en agua para evitar oxidaciones.
  3. Moler: según la textura que se desea en el producto terminado se puede trozar con cuchillo, pasar por máquina de moler carne o licuar.
  4. Pesar la fruta acondicionada y calcular la cantidad de azúcar a adicionar.
  5. Colocar en olla a fuego moderado unos 5 minutos, hasta consolidar la pasta.
  6. Adicionar la mitad del azúcar calculado y continuar la cocción hasta que suelte el hervor. Utilizar fuego medio y revolver.
  7. Adicionar el resto del azúcar y dar punto final. Revolver de vez en cuando.
  8. Envasar en caliente. Tapar inmediatamente.
  9. Esterilizar: 15 minutos. Retirar del agua. Invertir durante 5 minutos.

miércoles, 1 de abril de 2020

RECETA DE DULCE DE LECHE

Dulce de leche

Se define con la denominación de “dulce de leche” al producto obtenido por concentración mediante calor, de leches aptas para la alimentación (tal cual o reconstituidas) con el agregado del 30% de azúcar y sustancias aromatizantes autorizadas.

Ingredientes:
  1. Leche: 10 litros.
  2. Azúcar: 2,500 kilos.
  3. Glucosa: 200 gramos.
  4. Hidróxido de calcio: 10 gramos.
  5. Bicarbonato de sodio: 20 gramos.
  6. Gelatina sin sabor: 10 gramos.

Procedimiento:
  1. Llevar la leche a fuego hasta que hierva unos 5 minutos.
  2. Adicionar el hidróxido de calcio, el azúcar y el bicarbonato de sodio.
  3. Luego de media hora de hervor adicionar la glucosa.
  4. Cuando alcanza el punto final, retirar del fuego, adicionar gelatina y homogenizar.
  5. Envasar y guardar.

Nota:
La incorporación de hidróxido de sodio (cal apagada), permitirá que tome mayor consistencia y color el producto terminado, de lo contrario se obtendrá un dulce de leche más claro y líquido, pero igualmente de calidad y buen sabor.

La glucosa le da mayor brillo en el producto terminado y por lo tanto mayor presencia, pero su incorporación es opcional.

sábado, 28 de marzo de 2020

Para la cuarentena

Días de reflexión y trabajo interior les propongo hacer una practica de vernos en nuestro interior, que sentimientos te surgen, que queres trabajar en estos días, que cosas te molestan..... todo aquello que haga perder tu equilibrio y tu paz.
Recorda que podes  cuidar de ti de esta forma te envió unos tips.


FÍSICAMENTE:
  • baila
  • hacer flexiones
  • limpia y organiza tu habitación
  • date una ducha
EMOCIONALMENTE:

  • medita
  • practica yoga
  • enciende una vela
  • habla con una amiga/o
  • escribe un diario
  • escribe una lista de cosas por las que estas agradecido
MENTALMENTE:

  • lee un libro
  • aprende alguna habilidad( como dibujar, cocinar,bordar)
  • empieza un nuevo proyecto
  • apaga tu teléfono por una hora



#QUEDATE EN CASA