sábado, 2 de mayo de 2020
miércoles, 22 de abril de 2020
Torta simple y barata
ingredientes:
- 20 cucharadas soperas de aceite de girasol/maíz
- 20 cucharadas soperas de azúcar
- 2 huevos
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 20 cucharadas soperas de leche
- 20 cucharadas soperas de harina leudante
- ralladura de una naranja
preparación:
- mezclar los huevos,el azucar, el aceite,la leche y la esencia de vainilla
- agregar la harina leudante
- incorporar la preparacion en el savarin y llevar a fuego medio durante 30 minutos.
sábado, 11 de abril de 2020
Berenjenas en escabeche
ingredientes:
Procedimiento:
- Berenjenas, tiernas y de buen estado sanitario.
- Vinagre.
- Sal, azúcar y especias a gusto.
Procedimiento:
- Lavar y pelar (opcional). Si se deja la piel el producto final será más oscuro.
- Cortar y acomodar en un colador, espolvoreando sal gruesa entre las capas de berenjena y terminar incorporándole un peso para que puedan escurrir los líquidos amargos, en forma más rápida.
- Lavar para retirar el exceso de sal y escurrir.
- Escaldar en una solución de mitad agua y mitad vinagre durante cinco minutos, a partir de que suelta el hervor.
- Retirar y escurrir.
- Condimentar a gusto, agregar un poco aceite para que le dé suavidad y brillo.
- Envasar haciendo una leve presión. Llenar hasta un centímetro del extremo superior.
- Esterilizar 30 minutos desde que suelta el hervor. Al finalizar no dejar enfriar los frascos en la olla con agua.
martes, 7 de abril de 2020
Budin de banana y chocolate
INGREDIENTeS
- 250 grs de manteca
- 1 y 1/2 taza de azúcar rubia
- 4 huevos
- 2 tazas de puré de bananas
- Jugo de limón, c/n
- 200 grs de chocolate
- 3 tazas de harina leudante
- 1 cdita de bicarbonato de sodio
PREPARAcION
- Batir la manteca pomada con el azúcar hasta que se hagan crema.
- Incorporar los huevos de a uno, dejando batir un buen rato antes de
- agregar el siguiente.
- Por otro lado, hacer el puré de bananas junto con unas gotas de limón,
- para que no se
- oxide; y derretir el chocolate.
- Fuera de la batidora, añadir las bananas y el chocolate a la mezcla de
- huevos; una vez bien incorporado,
- agregar la harina y el bicarbonato cernidos.
- Volcar en un molde savarín nº26 enmantecado y enharinado; y hornear
- a temperatura
- moderada por 30 minutos o hasta que al insertar un palillo, éste salga
- seco.
- Dejar enfriar en el molde y decorar la superficie del budín con hilos de
- chocolate
- derretido.
viernes, 3 de abril de 2020
Mermelada de durazno
Ingredientes:
- Duraznos sanos y maduros: 1 kilo de pulpa acondicionada.
- Azúcar: 800 gramos.
Procedimiento:
- Lavar con abundante agua limpia.
- Pelar: con cuchillo y sumergir en agua para evitar oxidaciones.
- Moler: según la textura que se desea en el producto terminado se puede trozar con cuchillo, pasar por máquina de moler carne o licuar.
- Pesar la fruta acondicionada y calcular la cantidad de azúcar a adicionar.
- Colocar en olla a fuego moderado unos 5 minutos, hasta consolidar la pasta.
- Adicionar la mitad del azúcar calculado y continuar la cocción hasta que suelte el hervor. Utilizar fuego medio y revolver.
- Adicionar el resto del azúcar y dar punto final. Revolver de vez en cuando.
- Envasar en caliente. Tapar inmediatamente.
- Esterilizar: 15 minutos. Retirar del agua. Invertir durante 5 minutos.
miércoles, 1 de abril de 2020
RECETA DE DULCE DE LECHE
Dulce de leche
Se define con la denominación de “dulce de leche” al producto obtenido por concentración mediante calor, de leches aptas para la alimentación (tal cual o reconstituidas) con el agregado del 30% de azúcar y sustancias aromatizantes autorizadas.
Ingredientes:
Procedimiento:
Nota:
La incorporación de hidróxido de sodio (cal apagada), permitirá que tome mayor consistencia y color el producto terminado, de lo contrario se obtendrá un dulce de leche más claro y líquido, pero igualmente de calidad y buen sabor.
La glucosa le da mayor brillo en el producto terminado y por lo tanto mayor presencia, pero su incorporación es opcional.
Se define con la denominación de “dulce de leche” al producto obtenido por concentración mediante calor, de leches aptas para la alimentación (tal cual o reconstituidas) con el agregado del 30% de azúcar y sustancias aromatizantes autorizadas.
Ingredientes:
- Leche: 10 litros.
- Azúcar: 2,500 kilos.
- Glucosa: 200 gramos.
- Hidróxido de calcio: 10 gramos.
- Bicarbonato de sodio: 20 gramos.
- Gelatina sin sabor: 10 gramos.
Procedimiento:
- Llevar la leche a fuego hasta que hierva unos 5 minutos.
- Adicionar el hidróxido de calcio, el azúcar y el bicarbonato de sodio.
- Luego de media hora de hervor adicionar la glucosa.
- Cuando alcanza el punto final, retirar del fuego, adicionar gelatina y homogenizar.
- Envasar y guardar.
Nota:
La incorporación de hidróxido de sodio (cal apagada), permitirá que tome mayor consistencia y color el producto terminado, de lo contrario se obtendrá un dulce de leche más claro y líquido, pero igualmente de calidad y buen sabor.
La glucosa le da mayor brillo en el producto terminado y por lo tanto mayor presencia, pero su incorporación es opcional.
sábado, 28 de marzo de 2020
Para la cuarentena
Días de reflexión y trabajo interior les propongo hacer una practica de vernos en nuestro interior, que sentimientos te surgen, que queres trabajar en estos días, que cosas te molestan..... todo aquello que haga perder tu equilibrio y tu paz.
Recorda que podes cuidar de ti de esta forma te envió unos tips.
FÍSICAMENTE:
- baila
- hacer flexiones
- limpia y organiza tu habitación
- date una ducha
EMOCIONALMENTE:
- medita
- practica yoga
- enciende una vela
- habla con una amiga/o
- escribe un diario
- escribe una lista de cosas por las que estas agradecido
MENTALMENTE:
- lee un libro
- aprende alguna habilidad( como dibujar, cocinar,bordar)
- empieza un nuevo proyecto
- apaga tu teléfono por una hora
#QUEDATE EN CASA
sábado, 21 de diciembre de 2019
LAS 3 REJAS
Un joven discípulo de un sabio filósofo, visita a su maestro y le dice:
-“¡Maestro, un amigo suyo estuvo hablando de usted con malevolencia!”
-“¡Espera!”, lo interrumpe el filósofo. -“¿Ya has hecho pasar por las tres rejas lo que vas a contarme?”
-“¿Las tres rejas?”, pregunta el discípulo.
-“¡Sí! La primera es la VERDAD. ¿Estás seguro que lo que quieres decirme es absolutamente cierto?”, pregunta el sabio.
-“No. Lo he oído comentar entre vecinos”, responde el joven.
-“Al menos lo habrás hecho pasar por le segunda reja, que es la BONDAD. ¿Es bueno para alguien lo que me vas a decir?”
-“No. En realidad no.”
-“La última reja es la NECESIDAD. ¿Es necesario hacerme saber lo que tanto te inquieta?”
-“A decir verdad, no”
-“Entonces, si no es VERDADERO, ni BUENO, ni NECESARIO, ¿qué quieres lograr al decirlo?”
EL SAMURAI Y EL PESCADOR
Cuento Zen
Durante la ocupación, Satsuma de Okinawa - un Samurai que había prestado dinero a un pescador- hizo un viaje para cobrar a la provincia Itoman, donde vivía dicho pescador.
No siéndole posible pagar, el pobre pescador huyó y trató de esconderse del Samurai, que era famoso por su mal genio.
El Samurai fue a su hogar y al no encontrarlo ahí, lo buscó por todo el pueblo. A medida que se daba cuenta de que se estaba escondiendo, se iba enfureciendo.
Finalmente, al atardecer, lo encontró bajo un barranco que lo protegía de la vista. En su enojo, el Samurai desenvainó su espada y le gritó:-"¡¿Qué tienes para decirme?!”
El pescador replicó:-“Antes que me mate, me gustaría decir algo. Humildemente le pido esa posibilidad”
El Samurai dijo:-“¡Ingrato! Te presto dinero cuando lo necesitas, te doy un año para pagarme y me retribuyes de esta manera. Habla antes de que cambie de parecer”.
-“Lo siento”,dijo el pescador,–“Lo que quería decir era esto, acabo de comenzar el aprendizaje del arte de la mano vacía y la primera cosa que he aprendido es el precepto: “Si alzas tu mano, restringe tu temperamento; si tu temperamento se alza, restringe tu mano”.
El Samurai quedó anonadado al escuchar esto de los labios de un simple pescador.
Envainó su espada y dijo: -“Bueno, tienes razón. Pero acuérdate de esto, volveré en un año a partir de hoy, y será mejor que tengas el dinero”.Y se fue.
Había anochecido cuando el Samurai llegó a casa y como era costumbre, estaba a punto de anunciar su regreso, cuando se vio sorprendido por un haz de luz que provenía de su habitación, a través de la puerta entreabierta.
Agudizó su vista y pudo ver a su esposa tendida durmiendo y el contorno impreciso de alguien que dormía a su lado.
Muy sorprendido y explotando de ira, se dio cuenta que se trataba de otro Samurai. Sacó su espada y sigilosamente se acercó a la puerta de la habitación. Levantó su espada preparándose para atacar a través de la puerta, cuando se acordó de las palabras del pescador: “Si tu mano se alza, restringe tu temperamento; si tu temperamento se alza restringe tu mano.”
Volvió a la entrada y dijo en voz alta:-“He vuelto”.
Su esposa se levantó, y abriendo la puerta salió junto con la madre del Samurai para saludarlo. La madre vestida con ropas de él; se había puesto ropas de Samurai para ahuyentar intrusos durante su ausencia.
El año pasó rápidamente y el día del cobro llegó.
El Samurai hizo nuevamente el largo viaje y el pescador lo estaba esperando. Apenas vió al Samurai, éste salió corriendo y le dijo:-“He tenido un buen año. Aquí está lo que le debo y además, los intereses. ¡No sé cómo agradecerle!”.
El Samurai puso su mano sobre el hombro del pescador y dijo:-“Quédate con tu dinero. No me debes nada. Soy yo el endeudado”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)