viernes, 19 de junio de 2020

Confianza- por Julio Olalla -Master Coach-

La confianza es un emoción mas compleja, en términos de que primero hay dos grande terrenos que la confianza va: uno tiene que ver con la confianza que apunta  al tema de la sinceridad, es decir yo confío en ti porque lo que tu me dices yo lo puedo creer, yo confió en ti en lo que me dices porque, lo que me prometes yo lo acepto, yo tengo el juicio  de que tu me hablas desde un espacio sincero, te creo lo que me decís.
En la segunda parte de la confianza tiene que ver con la competencia, tu me puedes decir y prometer algo que yo quiero creer pero puedo juzgarte incompetente para hacerlo,y en ese caso la confianza apunta mas al territorio operativo, confió en ti y en tu sinceridad pero no creo que seas capaz de hacer lo que me estas prometiendo o lo que me estas diciendo, o lo que decís que vas hacer.
Eso son dos espacio importantes de ver,porque no todo en la confianza cae en el espacio ético, hay una confianza que cae mas bien al espacio operativo y en las organizaciones es muy importante distinguir ambas.

Otro territorio de la confianza , es que la confianza es esencial en todo tipo de operación conjunta , todo tipo de colaboración , en todo territorio de coordinación de acciones, sin ella surge un sufrir profundo, que es la duda, pero no es la duda intelectual es una duda existencial, es una duda del otro, y la confianza tiene tres territorios importantes que mirar:

  • la creación de la confianza
  • la reparación de la confianza
  • la reconstrucción de la confianza ( según haya sido lo que ha pasado entre nosotros)
La creación de la confianza tiene actos básicos como el de la veracidad por ejemplo.

La reparación de la confianza tiene el acto básico como la capacidad de perdonar o de disculparnos.

Y la reconstrucción de la confianza tiene que ver con actos magnánimos, como el de aceptar una disculpa, aceptar un perdón y también el de entender que las condenas perpetuas no pueden ser al final justas.

lunes, 8 de junio de 2020

Receta de Pan Casero con Harina común

Hacer pan en casa es algo maravilloso, aunque meterse en ello suele imponer un poco. Asusta leer una receta y encontrarse con términos como masa madrelarga fermentación, etc, pero ese no es nuestro caso. La receta de pan casero con harina común que hoy traemos es todo lo contrario. Perfecta para estrenarse en el mundo del pan y con total garantía de éxito.
Este pan siempre sale bien y no necesita levado. En poco más de una hora esta hogaza que veis en portada estará lista para ser devorada. En su elaboración usamos harina común, la del super de toda la vida, algo que resulta comodísimo. Una última cosa, la levadura fresca se puede sustituir por cinco gramos levadura seca de panadería.

Ingredientes

Para 1 unidades
  • Harina de trigo común, de todo uso500 g
  • Agua templada325 ml
  • Levadura fresca de panadería15 g
  • Sal10 g
  • Azúcar10 g
  • Aceite de oliva virgen extra45 ml

Cómo hacer pan fácil y rápido con harina común

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total55 m
  • Elaboración10 m
  • Cocción45 m
  • Reposo20 m
Introducimos el agua templada en un recipiente amplio y hondo y añadimos la levadura fresca, desmenuzada, y el azúcar. Removemos hasta que el azúcar y la levadura se integren por completo.
Añadimos la mitad de la harina y todo el aceite. Removemos bien, procurando aplastar los grumos que se formen, y dejamos reposar durante 20 minutos a temperatura ambiente, cubriendo el recipiente con un trapo limpio. La masa crecerá ligeramente y se llenará de burbujas.
Transcurrido el tiempo de reposo incorporamos el resto de la harina, la sal y removemos hasta que no podamos más, porque se volverá muy espesa. Espolvoreamos la superficie de trabajo con harina y volcamos la masa sobre ella. Nos engrasamos las manos con aceite y amasamos durante un par de minutos.
Paso A Paso Pan Casero Con Harina Comun Y Sin Levado
Formamos una bola con la masa y la colocamos sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal untado con un poco de aceite. Hacemos dos cortes en la superficie con un cuchillo afilado y, si queremos dar un aire rústico al pan, lo espolvoreamos con harina.
Embadurnamos con aceite el interior de un recipiente amplio y hondo apto para horno (hemos usado un bol de pyrex de 24 cm, pero se puede usar una cacerola o similar) y cubrimos con él la masa. Cocemos en el horno, precalentado a 200 ºC con calor arriba y abajo, durante 45 minutos. Destapamos y dejamos enfriar sobre una rejilla antes de consumir.

REFLEXION


domingo, 10 de mayo de 2020

Pizza Casera

4 comensales 1h 30m Plato principal Dificultad baja
Características adicionales: Coste barato, Recetas al horno
Ingredientes:
También te puede interesar: Receta de Pizza casera con ketchup
Pasos a seguir para hacer esta receta:
1
Antes de empezar con la receta de pizza casera fácil resulta fundamental hacer una pequeña aclaración sobre la harina. Para realizar este tipo de masas, la harina más recomendada es la de fuerza, puesto que al contener un mayor porcentaje de gluten el resultado será una masa de pizza casera mucho más esponjosa. En los países de América Latina, sobre todo, este tipo de harina es conocido como harina 00. Ahora bien, si quieres hacer pizza casera sin gluten, consulta esta otra receta.
2
Ahora sí, ¡empezamos la receta de pizza casera! Para ello, lo primero que vamos a hacer es mezclar en un recipiente el agua templada con la levadura fresca. Para elaborar una masa de pizza casera fácilmente puedes utilizar este tipo de levadura o hacer una masa de pizza con levadura seca, ambas son válidas. En el caso de que prefieras la seca, deberás mezclarla con la harina y si, por el contrario, prefieres la fresca, es fundamental mezclarla con agua tibia. La levadura fresca es aquella que se vende en bloque y se tiene que conservar en el frigorífico.
En general, unos 30 gramos de levadura fresca equivalen a unos 10 gramos de levadura seca, tenlo en cuenta por si quieres usar una levadura diferente a la de esta receta de pizza italiana.
Receta de Pizza casera - Paso 2
3
Cuando hayas mezclado la levadura con el agua, agrega las dos cucharadas de aceite. Mezcla bien para que se integren todos los ingredientes para la pizza.
Receta de Pizza casera - Paso 3
4
Antes de que la preparación se enfríe, echa en un bol amplio la harina de fuerza y la sal, acomódalas en forma de volcán. Vierte la mezcla anterior en el centro.
Receta de Pizza casera - Paso 4
5
Ahora es cuando tienes que comenzar a amasar bien hasta que notes que la masa de pizza casera deja de pegarse en tus manos y puedes manejarla sin problemas.
Receta de Pizza casera - Paso 5
6
Cuando tengas la masa de pizza esponjosa lista, deberás darle forma de tubo largo y cortarla en 4 particiones. Después, haz una bola con cada partición y tápalas con un trapo limpio y seco. Deberás dejarlas reposar durante 45 minutos. Verás que, poco a poco, empiezan a elevarse hasta duplicar su volumen. Cada bola de masa te servirá para hacer una pizza casera normal.
Receta de Pizza casera - Paso 6
7
Pasado el tiempo correspondiente, espolvorea un poco de harina sobre una mesa para preparar la pizza casera, coge una de las bolas y colócala sobre ella. Ahora deberás extenderla con tus manos estirando desde el centro hacia los costados, dándole forma circular. Si dispones de rodillo también puedes utilizarlo para que quede más fina la masa. Una vez estirada, ya puedes añadir la salsa para pizza casera y los ingredientes para pizza que prefieras. Puedes usar esta deliciosa receta casera de salsa de tomate y cebolla para pizza.
En RecetasGratis dispones de varias recetas de pizza casera, por eso te aconsejamos que visites las siguientes ideas antes de meterla en el horno:
Receta de Pizza casera - Paso 7
8
Una vez hayas escogido los ingredientes y tengas tu masa de pizza casera terminada, deberás precalentar el horno a temperatura máxima durante unos 20 minutos.
Receta de Pizza casera - Paso 8
9
Pasado el tiempo, introduce la preparación pizza casera y hornéala durante 10 minutos aproximadamente. Deberás vigilarla porque el tiempo final variará en función del tipo de horno y la intensidad que tenga. ¡Listo, tu pizza casera al horno estará para chuparse los dedos!
Receta de Pizza casera - Paso 9
Si te ha gustado la receta de Pizza casera, te sugerimos que entres en nuestra categoría de Recetas de Pizza.
Cómo hacer la pizza casera perfecta - sugerencias
En esta receta te hemos explicado cómo hacer una masa de pizza casera de forma fácil para obtener un resultado excelente, pero queremos que tengas algunos consejos extras en cuenta a la hora de añadir los ingredientes que más te gusten a tu pizza casera al horno:
  • Ten en cuenta que la salsa debe ser siempre lo primero que añadas a cualquier pizza. Luego, deberás agregar el queso y, por último, el resto de los ingredientes.
  • Algunos ingredientes como la albahaca, la rúcula, el salmón o el jamón quedan mejor si se agregan después del horneado, pues pueden quemarse o endurecerse durante la cocción.
  • Las pizzas al horno de leña o en hornos especializados pueden llegar a cocerse a alrededor de los 400 °C, así que lo mejor es utilizar la temperatura máxima de tu horno en casa y prestar atención para que no se pase de cocción.
  • Puedes usar cualquier queso rallado que tengas para tu pizza casera, pero te recomendamos usar queso mozzarella porque se funde mejor y queda más delicioso.
  • Si no cuentas con levadura, puedes seguir nuestra receta de masa de pizza sin levadura.

reciclar


sábado, 2 de mayo de 2020

miércoles, 22 de abril de 2020

Torta simple y barata

ingredientes:

  • 20 cucharadas soperas de aceite de girasol/maíz
  • 20 cucharadas soperas de azúcar
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 20 cucharadas soperas de leche
  • 20 cucharadas soperas de harina leudante
  • ralladura de una naranja
preparación:

  • mezclar los huevos,el azucar, el aceite,la leche y la esencia de vainilla
  • agregar la harina leudante
  • incorporar la preparacion  en el savarin y llevar a fuego medio durante 30 minutos.



sábado, 11 de abril de 2020

Berenjenas en escabeche

ingredientes:
  1. Berenjenas, tiernas y de buen estado sanitario.
  2. Vinagre.
  3. Sal, azúcar y especias a gusto.

Procedimiento:

  1. Lavar y pelar (opcional). Si se deja la piel el producto final será más oscuro.
  2. Cortar y acomodar en un colador, espolvoreando sal gruesa entre las capas de berenjena y terminar incorporándole un peso para que puedan escurrir los líquidos amargos, en forma más rápida.
  3. Lavar para retirar el exceso de sal y escurrir.
  4. Escaldar en una solución de mitad agua y mitad vinagre durante cinco minutos, a partir de que suelta el hervor.
  5. Retirar y escurrir.
  6. Condimentar a gusto, agregar un poco aceite para que le dé suavidad y brillo.
  7. Envasar haciendo una leve presión. Llenar hasta un centímetro del extremo superior.
  8. Esterilizar 30 minutos desde que suelta el hervor. Al finalizar no dejar enfriar los frascos en la olla con agua.

martes, 7 de abril de 2020

Budin de banana y chocolate